Search This Blog

Sunday, October 30, 2011

METODO EXPERIMENTAL DE LA PSICOLOGIA


Con este método se investigan los procesos básicos: sensación, percepción, aprendizaje, memoria, retención, emoción y motivación.
Los experimentalistas se dedican al estudio e investigación de los procesos psicológicos básicos, como son: la percepción, la motivación, el aprendizaje, la memoria, el pensamiento y el leguaje, desde la perspectiva científica y el uso de su método.
Así mismo, incluye la aplicación del conocimiento en el campo del desarrollo, la educación, la clínica y la empresa.
- Con el método experimental se:
- Estudia la esencia de los procesos psicológicos básicos.
- Investiga las características, procesos y evolución de la conducta humana.
- Aplican los conocimientos generados por la investigación básica experimental.
- Investiga nuevos métodos de aplicación y solución de problemas conductuales.

Un psicólogo dedicado a la investigación destina la mayor parte de su tiempo a estudios de laboratorio, en los que se mantiene un estricto control de las variables que pueden influir en los fenómenos psicológicos. Es común que trabaje con animales como ratas y monos en algunos de sus experimentos, en los que por varias razones no es posible o conveniente hacerlo con seres humanos.
 

PSICOLOGIA DEL DEPORTE


Es la disciplina científica que estudia al ser humano y a la interacción de su estado psicológico y emocional en los contextos del deporte y la actividad física.

Existen numerosos servicios que puedes encontrar en el trabajo de un psicólogo del deporte, entre los más comunes están:

1. Evaluaciones.- Los psicólogos del deporte cuentan con instrumentos que permiten la evaluación de distintas variables del estado psicológico que intervienen en la actividad física y el deporte. Una evaluación de este tipo tiene utilidad para facilitar la interpretación de situaciones que experimentan los deportistas y a partir de ahí ofrecer soluciones. También sirven para identificar los objetivos de trabajo psicológico de la temporada si se realizan al inicio de esta.

2. Entrenamiento mental.- Es común también que los deportistas acudan con un psicólogo deportivo para entrenar su mente y con ello prepararse mejor para alcanzar sus objetivos deportivos. Existen hoy en día numerosas técnicas y alternativas para entrenar la mente de los deportistas en practicamente todas las disciplinas deportivas y físicas.

3. Asesorías.- En ocasiones los psicólogos del deporte también son consultados sobre diseño de proyectos deportivos, asesorías sobre momentos claves de los equipos deportivos y sobre todo por parte de los entrenadores para entender o controlar situaciones que acontecen en los equipos y/o instituciones deportivas.

4. Capacitación.- Conferencias, talleres y cursos, son acciones también comunes por parte de los psicólogos del deporte.

En nuestro país existen profesionales que ejercen la Psicología del deporte desde los años 70´s. La preparación de los profesionales de esta ciencia en nuestro país siempre ha sido diversa, sin embargo cada vez es más común encontrar psicólogos trabajando en contextos del deporte que cuentan con un posgrado en esta disciplina.

Hoy en día existen psicólogos deportivos trabajando en los centros de desarrollo de talentos deportivos en distintos estados de la República Mexicana, en CONADE, el Comité Olímpico Mexicano y en el deporte profesional sobre todo en fútbol y beisbol.

Así mismo existen psicólogos deportivos mexicanos que participan constantemente en congresos e incluso en colaboración con proyectos deportivos en el extranjero.

En general la Psicología del deporte en México comparada con el desarrollo de otros países se considera muy competitiva, la característica principal de los profesionales nacionales se resume en sus altas habilidades prácticas para el ejercicio profesional de la Psicología del deporte, aspecto que no ocurre en otros países.

Por todas estas razones es posible garantizar a las personas del deporte que buscan en nuestro país alternativas de Psicología deporte, que encontraran en los profesionales de esta ciencia una alta calidad en conocimientos y en sus habilidades.
          

PSICOLOGIA FORENSE

La psicología forense es una rama de la Psicología jurídica que se ocupa de auxiliar al proceso de administración de Justicia en el ámbito tribunalicio. Es una división de la psicología aplicada relativa a la recolección, análisis y presentación de evidencia psicológica para propósitos judiciales. Por tanto, incluye una comprensión de la lógica sustantiva y procesal del Derecho en la jurisdicción pertinente para poder realizar evaluaciones y análisis psicológico-legales e interactuar apropiadamente con jueces, fiscales, defensores y otros profesionales del proceso judicial.

Un aspecto importante de la Psicología Forense es la capacidad de testificar ante un juzgado en condición de perito experto, reformulando hallazgos psicológicos en el lenguaje legal de los juzgados para proveer información al personal legal de una forma que pueda ser entendida y aprovechada. En cada país, los psicólogos forenses deben entender la psicología, reglas y estándares del sistema jurídico nacional para que sean considerados como testigos creíbles. Es fundamental el entendimiento del modelo acusatorio bajo el cual funciona el sistema. También existen reglas sobre la presentación oral de la pericia, e incluso, la falta de una comprensión firme de los procedimientos judiciales resultará en la pérdida de credibilidad del psicólogo forense en el juzgado y su eventual recusación para excluirlo del proceso. Un psicólogo forense puede ser entrenado en psicología clínica, social, organizacional o cualquier otra rama de la psicología, sin embargo la adecuada comprensión teórica y experiencia práctica en evaluación psicológica a través de instrumentos psicométricos y proyectivos así como de la psicopatología son fundamentales para la práctica pericial.

Generalmente, las preguntas que se proponen a los psicólogos forenses en el tribunal no son relativas a cuestiones psicológicas, sino más bien legales; y la respuesta debe ser en un lenguaje que el tribunal comprenda. Algunos aspectos que comúnmente son objeto de interrogación del sistema judicial a los psicólogos forenses son la competencia del acusado para someterse a juicio y ejercer su legítimo derecho a la defensa, o que se dictamine el estado mental del procesado al momento de cometer el crimen por el que es acusado, de forma de conocer la comprensión de la criminalidad del acto punible y la capacidad del imputado para dirigir sus acciones al momento de la comisión del delito, lo que tiene una incidencia directa sobre la responsabilidad penal que se le pueda imputar.

También es función de los psicólogos forenses proveer recomendaciones con respecto al las condiciones de ejecución de la sentencia y al tratamiento que debe seguir el acusado, así como cualquier otra información que el juez requiera, como la referida a factores atenuantes, agravantes o eximientes, la valoración de la probabilidad de reincidencia y la evaluación de la credibilidad de los testigos. La Psicología Forense implica también capacitar y asesorar a policías, criminalistas u otro personal oficial de las fuerzas públicas de seguridad para proveer información psicológica relevante para el perfilamiento criminal de presuntos actores de hechos punibles.

PSICOLOGIA AMBIENTAL


La psicología ambiental es el estudio del comportamiento humano en relación con el medio ambiente ordenado y definido por el hombre. Es un relativamente nuevo campo de la psicología, pero desde 1960 hay estudios y el trabajo en este ámbito de la psicología. La mayoría de estas obras se originó en el reconocimiento de los problemas ambientales como la contaminación, que comenzó a tomar protagonismo en las oficinas jurídicas.

El psicólogo Kurt Lewin (1890-1947) fue uno de los primeros en dar importancia a la relación entre los seres humanos y el medio ambiente. Su objetivo era determinar la influencia que el medio ambiente tiene sobre las personas, las relaciones que establecen con él, la forma en que las personas actúan, reaccionan y se organizan como el medio ambiente.

De acuerdo con la psicología ambiental, el medio ambiente se puede definir como: todos los contextos en que el sujeto (por ejemplo, casas de vivienda, oficinas, escuelas, calles, etc.)se pueda desarrollar actuando más sobre el comportamiento del grupo que en el comportamiento individual.

Esta rama de la psicología principalmente presenta cinco principios que han de tenerse en cuenta a la hora de cualquier intervención o la investigación sobre la base de esta industria:

1.- Tener en cuenta que el hombre es capaz de modificar el ambiente.

2.- Es necesario estar presente en todos los contextos del ambiente día a día.

3.- Considerar a la persona y el medio ambiente como una entidad única, de habitación.

4.- El individuo actúa en el medio ambiente y el medio ambiente afecta a la persona.

5.- Una investigación o intervención de este tipo debe siempre llevarse a cabo con la ayuda de otras ciencias..

Como variable independiente, el ambiente es tratado en un triple nivel de consideración: ambiente natural; ambiente construido o fabricado; y ambiente social y conductual.1

- El ambiente natural es básicamente conceptualizado en el sentido de la influencia del ecosistema en la respuesta molar de los individuos, como por ejemplo: la percepción del ambiente geográfico, así como las actitudes ante el paisaje;

- El ambiente construido se conceptualiza a su vez a distintos niveles: ambientes de características fijas, relativamente permanentes, como los edificios; semifijas, relativamente fáciles de alterar, como por ejemplo muebles o decoración; o finalmente a través de características fácilmente modificables como luminosidad, color, temperatura; climas sociales, atmósfera social, características de los escenarios...

- El ambiente social y conductual incluye cinco áreas: espacio personal; territorialidad, intimidad, hacinamiento y ecología del grupo pequeño.

Una segunda forma de manipular el ambiente es considerándolo como variable dependiente, es decir averiguar los efectos de la conducta sobre la calidad del ambiente: conservación de la energía, comportamiento no contaminante, planificación familiar, son ejemplos de la vida cotidiana.

PSICOLOGIA SOCIAL

La psicología social es una de las 4 ramas fundamentales de la Psicología cuyos orígenes se remontan a inicios del siglo XVI. Sus inicios datan específicamente de 1879 con la aparición de la Völkerpsychologie o Psicología de los pueblos, desarrollada por Wilhelm Wundt y que actualmente es una de las especialidades de estudio, focalizando el individuo en la sociedad y la incidencia de esta en el individuo ya que lo humano y lo social están estrechamente relacionados y se complementan mutuamente.

La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influenciados por la presencia real, imaginada o implicada de otras personas.[] Según esta definición, científico refiere al método empírico de investigación. Los términos pensamientos, sentimientos y comportamientos incluyen todas las variables psicológicas que se pueden medir en un ser humano. La afirmación de que otras personas pueden ser imaginadas o implícitas sugiere que, de manera indefectible, estamos influenciados socialmente, incluso cuando:

a) No hay otros individuos presentes -como cuando vemos la televisión-, o

b) Seguimos normas culturales internalizadas.

La Psicología Social puede ser definida también como la ciencia que estudia los fenómenos sociales e intenta descubrir las leyes por las que se rige la convivencia. Investiga las organizaciones sociales y trata de establecer los patrones de comportamientos de los individuos en los grupos, los roles que desempeñan y todas las situaciones que influyen en su conducta. Todo grupo social adopta una forma de organización dictaminada por la misma sociedad con el fin de resolver más eficazmente los problemas de la subsistencia.

PSICOLOGIA EDUCATIVA


PSICOLOGÍA EDUCATIVA

El psicólogo de la educación es el profesional de la psicología cuyo objetivo de trabajo es la reflexión e intervención sobre el comportamiento humano en situaciones educativas, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones. Se entiende el término educativo en el sentido más amplio de formación y desarrollo personal y colectivo.

El psicólogo de la educación desarrolla su actividad profesional principalmente en el marco de los sistemas sociales dedicados principalmente en el marco de los sistemas sociales dedicados a la educación en todos sus diversas modalidades; tanto en los sistemas reglados, no reglados, formales e informales y durante todo el ciclo vital de la persona.

Así mismo interviene en todos los procesos psicológicos que afectan al aprendizaje, o que de este se derivan, independientemente de su origen personal, grupal, social, de salud, etc. responsabilizándose de las implicaciones educativas de su intervención profesional y coordinándose, si procede, con otros profesionales.

Funciones.

El profesional de la psicología participa en la atención educativa al desarrollo desde las primeras etapas de la vida, para detectar y prevenir a efectos socio-educativos las discapacidades e inadaptaciones funcionales, psíquicas y sociales.

Realiza la evolución psico-educativa referida a la valoración de las capacidades personales, grupales e institucionales en relación a los objetivos de la educación y también al análisis del funcionamiento de las situaciones educativas. Para ello trata de determinar la más adecuada relación entre las necesidades individuales, grupales o colectivas y los recursos del entorno inmediato requeridos para satisfacer dichas necesidades.

También y ligado al proceso de evaluación, el psicólogo puede proponer y/o realizar intervenciones que se refieran a la mejora de las competencias educativas de los alumnos, de las condiciones educativas y al desarrollo de soluciones a las posibles dificultades detectadas en la evaluación.

PSICOLOGIA CLINICA

La Psicología Clínica es la rama de la ciencia psicológica que se encarga de la investigación de todos los factores, evaluación, diagnóstico psicológico, apoyo a la recuperación y prevención que afecten a la salud mental y a la conducta adaptativa, en condiciones que puedan generar malestar y sufrimiento al individuo humano.

La psicología clínica tiene algunas orientaciones teóricas primarias: Psicoanalítica o Psicodinámica, Humanista, Terapia de la conducta o Terapia Cognitiva y Terapia Familiar Sistémica. Prácticas centrales de esta disciplina son el diagnóstico psicológico y la consejería (la psicoterapia ejercida por un terapeuta capacitado tiene un rango aparte), así como también la investigación, enseñanza, consulta, testimonio forense y desarrollo de programas y administración.


Se considera en Norteamérica que esta área de la psicología tuvo su inicio en el año 1896, cuando Lightner Witmer dio inicio a la primera clínica psicológica en la Universidad de Pensilvania. También se reconoce en Europa como iniciador de la psicología clínica a Sigmund Freud y su teoría del psicoanálisis que ya en 1895 afrentaba oposición por sus prácticas de intervención psicoterapéutica y planteamientos teóricos clínicos estructurados en tres niveles: investigación, intervención psicoterapéutica y formulación de teorías psicológicas y psicopatológicas anticipándose a Witmer y estableciendo los criterios fundamentales de la psicología clínica aplicada; a pesar de que ambos fundadores de la Psicología Clínica (Freud y Witmer) incluían el tratamiento como una de sus principales funciones, lo cierto es que el psicodiagnóstico, así como la investigación, fueron los mayores indicadores de identidad del psicólogo clínico. En la primera mitad del siglo XX, la psicología clínica estuvo enfocada en la evaluación psicológica, con poca atención hacia el tratamiento. Este enfoque se vio invertido después de la década de 1940, cuando la Segunda Guerra Mundial produjo un incremento en la necesidad de clínicos capacitados.

La psicología clínica puede ser confundida con la psiquiatría ya que generalmente tienen metas similares (por ejemplo, el alivio de trastornos mentales), pero la diferencia principal es que la formación de base de los psicólogos clínicos es la psicología (la conducta humana) y la de los psiquiatras es la medicina (el cuerpo humano), por otra parte, al ser médicos, están legalmente autorizados para prescribir medicamentos. En la práctica los psicólogos y psiquiatras trabajan juntos en equipos multidisciplinarios junto a otros profesionales, como terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales, para dar un enfoque multidisciplinar a problemas complejos que afectan a los pacientes.

Hay diversas maneras de entender el contacto con el objeto de estudio clínico. Para algunos es difícilmente observable y medible, por lo que se recurre de hecho a métodos cualitativos que no necesariamente cumplen con los criterios demarcadores de lo que se considera científico. Para otros, en cambio, el foco de acción debe estar dirigido siempre a la observación y el diagnóstico de la conducta, definiendo este ámbito como lo verdaderamente observable para la construcción de teoría y al tratamiento de los "trastornos" conductuales.



ÁREAS Y MODALIDADES
REPRESENTANTES

Psicología de familia y pareja.
Psicología Clínica de adultos
Psicología Clínica infanto-juvenil
Neuropsicología Clínica
Rehabilitación Neuropsicológica
Psicopatología
Evaluación Psicológica
Psicoterapia en sus diversas corrientes teóricas
Psicología Social
Psicología comunitaria
Psicología de la Salud
Psicología Médica
Psicooncología
Psiconeuroinmunología
Psicología Clínica Comunitaria


Albert Ellis
Aaron T. Beck
Carl Jung
Carl Rogers
Fritz Perls
Julian B. Rotter
Joseph Wolpe
Hans J. Eysenck

PSICOLOGIA FISIOLOGIA (PSICOFISIOLOGIA)


La investigación de la fisiología de la conducta tiene una larga historia, con raíces en la filosofía, la biología y la psicología. Los filósofos se han preguntado cómo percibimos y comprendemos la realidad y han planteado el problema mente-cuerpo, todavía sin resolver. Ellos han  ideado, el método científico (un conjunto de reglas q nos permite plantearnos cuestiones acerca del mundo natural con ciertas garantías de obtener respuestas fiables). Los biólogos han ideado la filosofía experimental, q proporciona los instrumentos q utilizamos para investigar las funciones del organismo. También  han desarrollado la estructura necesaria para integrar el conocimiento sobre especies diversas (los principios de la selección natural, la evolución y la genética). Los psicólogos han diseñado métodos de observación y de análisis conductual y han planteado muchas de las cuestiones teóricas q motivan una gran parte de la investigación q se está llevando a cabo hoy en día.

Psicofisiología la rama de la psicología relacionada con las bases fisiológicas de los procesos psicológicos. Se solía llamar psicofisiología cognitiva hasta mediados de los años 1990 y actualmente se le denomina neurociencia cognitiva.

Por ejemplo, los psicólogos están interesados en los motivos por los cuales tenemos miedo a una araña mientras que los psicofisiólogos pueden estar interesados en caracterizar las entradas/salidas de la amígdala. Un psicofisiólogo trataría de relacionar ambos. Podría, por ejemplo, trata de explicar la aracnofobia en relación a los impulsos que entran y salen de la amígdala. Sin embargo, los psicofisiólogos casi siempre estudian las relaciones psicológicas/fisiológicas en sujetos humanos intactos. Mientras que los primeros psicofisiólogos prácticamente siempre examinaban el impacto de le los estados psicológicos con las respuestas de los sistemas fisiológicos, desde los años 1970, los psicofisiólogos también estudian el impacto del estado de los sistemas fisiológicos en el estado psicológico. Es la perspectiva del estudio de la relación entre la mente y el cuerpo lo que distingue fundamentalmente a los psicofisiólogos.

La psicofisiología se distingue de la psicología fisiológica en que la psicofisiología analiza el modo en que las actividades psicológicas producen respuestas fisiológicas, mientras que la psicología fisiológica analiza los mecanismos fisiológicos que conducen a actividad psicológica. Históricamente, la mayoría de los psicofisiólogos tienden a examinar la respuesta fisiológica y los órganos inervados por el sistema nervioso autónomo. Más recientemente, los psicofisiólogos están igualmente, o potencialmente más, interesados en el sistema nervioso central, explorando los potenciales corticales cerebrales como los diferentes tipos de potenciales relacionados con eventos ,ondas cerebrales, neuroimagen funcional .Un psicofisiólogo puede investigar como exponerse a una situación estresante produce un resultado en el sistema cardiovascular, tal como un cambio en el ritmo cardiaco, vasodilatación/vasoconstricción, contractibilidad miocárdica, etc. Un psicólogo fisiológico puede investigar como un suceso cardiovascular puede tener influencia en otro evento cardiovascular o endocrino, o en como la activación de una estructura neurológica del cerebro ejerce una actividad excitatoria en otra estructura nuerológica que, a su vez, induce un efecto inhibitorio en otros sistemas. A menudo, los psicólogos fisiológicos examinan los efectos en estudios animales usando técnicas y procesos invasivos.

La psicofisiología está estrechamente relacionada con la Neurociencia y la Neurociencia Social, que trata fundamentalmente de las relaciones entre sucesos psicológicos y respuestas cerebrales. La Psicofisiología está también relacionada con la disciplina médica denominada psicosomática.
La psicofisiología moderna utiliza muchos tipos de señales distintas, tal como potenciales evocados, potenciales relacionados con eventos, ondas cerebrales (electroencefalografía, EEG), fMRI (resonancia magnética funcional), medidas de la conductividad de la piel, respuesta galvánica de la piel, medidas del sistema cardiovascular ritmo cardíaco, la variabilidad del ritmo cardiaco HRV, movimientos oculares registrados mediante electro-oculogramas (EOG) y métodos de seguimiento de la mirada, o cambios en el diámetro de la pupila.

HISTORIA

Ivan Pavlov (1849-1936), fisiólogo ruso que estudió Medicina y Química en la Universidad de San Petersburgo; se dedicó a investigar principalmente el funcionamiento del sistema nervioso, utilizando métodos experimentales y una vez graduado, se especializó en Alemania en Fisiología intestinal, interesado específicamente en los procesos digestivos.

Fue director del Departamento de Fisiología del Instituto de Medicina Experimental de San Petersburgo, centrando su trabajo en esos estudios, obteniendo por sus relevantes aportes a la ciencia el Premio Nóbel de Fisiología en el año 1904.

Pavlov fue el primero que formuló el concepto de reflejo condicionado, al observar la salivación que se producía en los perros ante la vista de un estímulo asociado con la comida.
Para comprobar este hecho, adicionó el sonido de una campana antes de que se le proporcionara el alimento, llegando a la conclusión que al tener hambre, el perro salivaba al escuchar solamente el sonido de la campana, de la misma manera que con la aparición de la comida.

La salivación del perro ante la comida es el reflejo incondicionado y la salivación producida después de escuchar el sonido de la campana asociada, es el reflejo condicionado, o señal, que le advierte que el estímulo incondicionado está por llegar.
Pavlov también se destacó por formular el principio que sostiene que el lenguaje humano es el resultado de una serie de reflejos condicionados compuestos de palabras; y estos descubrimientos lo impulsaron a estudiar la adquisición de nuevas conexiones estímulo respuesta.
Investigó también el valor del refuerzo, para incrementar la asociación entre estímulo incondicionado y condicionado, y aumentar así la posibilidad de producir la respuesta.

Estos descubrimientos también estaban siendo investigados en Alemania por otros científicos, deseosos de equiparar el estudio de la Psicología a otras ciencias naturales.

Wilhelm Maximilian Wundt (1832-1920) Fisiólogo, Psicólogo y Filósofo alemán consideraba que dado que los procesos mentales de índole espiritual o reflexivos más complejos, no se podían estudiar en forma controlada, el objeto de la Psicología debía ser observable, y la conducta es la función humana posible de controlar y medir en un laboratorio.

Wundt fue profesor de la cátedra de Filosofía en Leipzig, donde además de dar clases realizaba también sus experimentos.

Posteriormente inauguró el primer laboratorio de Psicología Experimental en Alemania para el estudio de los procesos fisiológicos relacionados con la sensación y la percepción y fue el primero en publicar esos experimentos, siendo considerados por sus aportes, junto a William James, como fundadores de la Psicofisiología.

El objetivo de Wundt era el estudio de los procesos conscientes o experiencia inmediata, utilizando la auto observación experimental o introspección estrictamente controladas, tratando de obtener datos mensurables.

Para Wundt, la mente solamente puede entenderse a través del estudio de su actividad, como los tiempos de reacción frente a estímulos o mediante asociaciones de palabras.

Arthur Williams James (1842-1910), filósofo norteamericano, procedía del campo de la fisiología y se interesó por la Psicología, reconociéndole una base eminentemente fisiológica.

Fue profesor de Psicología en la Universidad de Harvard y desempeñó un importante rol en apoyo del pragmatismo, en su intento de convertir a la Psicología en una ciencia, con el criterio darwinista de que toda conducta conduce a la supervivencia.

Su doctrina es una metafísica de la acción que se proyecta en el terreno de la ética, y fue inspiradora de la Psicología Cognitiva por su interés en el estudio de la atención consciente activa intelectual, tanto inmediata como derivada.

La Psicología Fisiológica inspiró el surgimiento del Conductismo en los Estados Unidos, movimiento que en la actualidad ha cobrado nuevo auge también en otras partes del mundo.

PSICOLOGIA EXPERIMENTAL


La psicología se inicio como una rama de la filosofía y que dependió de ella durante muchos siglos. A esta etapa se le denomina “Psicología filosófica o racional, porque tanto su objeto como su método de estudio estaban determinados por su pertenencia a la filosofía. En la segunda mitad del siglo XIX, al establecer Wundt el primer laboratorio de psicología y adoptar métodos y postulados diferentes, la psicología rompe con su tradición filosófica y sique el camino de la experimentación. Se inicia la llamada Psicología experimental. A veces se habla de dos tipos de psicología, en contraposición uno del otro, sin embargo, en realidad son dos etapas muy diferenciadas de la psicología, que presentan concepciones, métodos y principios cuyas diferencias están determinadas por el estado de las ciencias en las distintas épocas e historias de la humanidad. La psicología experimental es una disciplina científica que considera que los fenómenos psicológicos pueden ser estudiados por medio del método experimental. La psicología filosófica es la ciencia que estudia la naturaleza intima del viviente, o de la vida, a la luz de los principios metafísicos.

Sus características y diferencias.

HISTORIA

 1. Los siglos XVII y XVIII: La epistemología de la mente

De acuerdo con la opinión aceptada mayoritariamente (Boring, 1950), la psicología científica tuvo su comienzo en Alemania en la forma de una psicología fisiológica nacida del matrimonio entre la filosofía de la mente, por un lado, y la fenomenología experimental enraizada en la fisiología sensorial, por otro. La psicología filosófica, preocupada por el problema epistemológico de la naturaleza de la mente cognoscente en relación al mundo conocido, aportó cuestiones fundamentales y estructuras explicativas; la fisiología sensorial y en cierto grado la física contribuyeron con los métodos experimentales y un creciente cuerpo de datos fenomenológicos.

En una versión de esta historia que puede ser rastreada al menos hasta Ribot (1879), la epistemología de los siglos XVII y XVIII culminó en la obra de Kant, quien negó la posibilidad de que la psicología llegara a ser una ciencia empírica por dos causas:

1ª) Puesto que los procesos psicológicos varían en una sóla dimensión, el tiempo, no pueden ser descritos matemáticamente.


2ª) Puesto que los procesos psicológicos son internos y subjetivos, Kant afirmó también que no podían ser medidos.



Herbart, según cuenta la historia, fue el primero en responder a las objeciones de Kant, imaginando entidades mentales que variaban en tiempo y en intensidad y mostraban que el cambio de intensidad sobre el tiempo podía ser representado matemáticamente.



Fechner  respondió después a la segunda objeción, desarrollando procedimientos psicofísicos que permitían medir la fuerza de una sensación. Wundt combinó estas nociones, las unió a los métodos de la fisiología sensorial y de la fenomenología experimental y, en 1879, creó el laboratorio de Leipzig.

Por otro lado, muchos psicólogos están más o menos familiarizados con la historia de Boring sobre el surgimiento de la psicología experimental, ya que la historia ha sido recontada frecuentemente en muchos libros de texto, y porque es un relato mucho más complejo de lo que parece en principio, esta sección y las dos siguientes esbozaran sólo un escueto bosquejo de los desarrollos intelectuales que condujeron de Locke a Kant, de Bell a Müller y de Fechner a Wundt.

HUMANISMO


El término humanismo (h.) aparece por primera vez en 1808 en un libro del alemán F. J. Niethammer, refiriéndose a los movimientos culturales que dieron origen al Renacimiento (v.). Sin embargo, ya en el s. XVI se usaba el término «humanista» para aludir al que se dedicaba al estudio de las humanidades (studia humanitatis) según la expresión y la concepción de la cultura de Cicerón (v.) y otros clásicos romanos y griegos; este término reaparece en la segunda mitad del s. XV y se emplea con profusión en el XVI (v. 1, 2). Durante el s. XIX y el XX, en cambio, el término humanista se emplea con frecuencia para significar muy dispares aspectos y concepciones de la cultura o del hombre (v. iv).
 a) Las dos acepciones fundamentales. Por una parte se entiende, pues, por humanismo una categoría historiográfica que designa las corrientes culturales, sobre todo literarias, que durante los s. xv y xvi dieron origen al Renacimiento en los distintos países europeos; en este sentido algunos identifican h. y Renacimiento. Sin embargo el humanismo se caracteriza más propiamente por el intento de restaurar la cultura grecorromana enlazando -aunque los mismos humanistas no tuvieran a veces conciencia clara de ello con las corrientes medievales que conservaron el legado de Grecia y Roma. En este mismo sentido, histórico literario, el término h. es usado también, con independencia de la vinculación cronológica a los s. xv-xvi, para designar a todo movimiento cultural interesado o dedicado al estudio, la investigación o actualización de la cultura antigua (v. I, 2 y ii).
      
Por otra lado se hace uso del término h., con un sentido distinto, para indicar cualquier teoría o doctrina de intención filosófica que intente aclarar la significación del hombre dentro del mundo, sus valores y formular un ideal en función de estos valores y de esa significación. El h., en este sentido, «tiende esencialmente a hacer al hombre más verdaderamente humano y a manifestar su grandeza original haciéndole participar en todo cuanto puede enriquecerle en la naturaleza y en la historia...; requiere. a un tiempo que el hombre desarrolle las virtualidades en él contenidas, sus fuerzas creadoras y la vida de la razón, y trabaje para convertir las fuerzas del mundo físico en instrumentos de su libertad» (1. Maritain, o. c. en bibl. 14). En este segundo sentido, del que hablaremos aquí, se pueden considerar diversas concepciones de h., aunque algunas de ellas resultan más bien inhumanas o antihumanas que verdaderos humanismos.
 b) Los humanismos como filosofías sobre el hombre. La concepción grecorromana del hombre cristaliza en el concepto de humanitas, que recoge el ideal helénico de la paideia (educación) y cuyo paso al mundo medieval se realiza a través de la Patrística (v.) cristiana; en ella la humanitas como ideal de la cultura humana complementa a la Teología (v.). En el s. xii las corrientes humanistas tienen un primer renacimiento; la teoría de la razón (v.) y de la fe (v.), la Filosofía y la Teología, que llegan a una alta cima con S. Tomás de Aquino (v.) y su valoración del pensamiento antiguo, establecen las bases de una brillante y certera concepción humanística del mundo.
El h. renacentista forja las bases del hombre moderno y de una falaz separación del mundo de la experiencia y de lo suprasensible, sobre cuyo supuesto se va a montar una imagen unilateral del hombre. El h. renacentista insiste en la dignidad y en los valores del hombre educado liberalmente, por eso lega una concepción educativa de notable influencia, las «humanidades». De este h. clásico se van a derivar múltiples concepciones del humanismo.
El h. liberalista hunde sus raíces en el nominalismo (v.) medieval, se despliega en doble vertiente con el racionalismo (v.) y el empirismo (v.) (s. xvii y xviii) y culmina con los movimientos de la Ilustración (v.) del s. xviii y con las corrientes ideológicas del xix; así el nuevo liberalismo contemporáneo supone una revisión de algunas tesis del viejo liberalismo (la concepción científica del mundo y la neutralidad filosófica y religiosa). La interpretación individualista de la naturaleza humana es el principio básico de este h., y este individualismo (v.) se define esencialmente por otorgar al hombre un derecho primario a una libertad ilimitada (v. LIBERALISMO). Esta reclamación de una mayor libertad parte desde el Renacimiento y se va ampliando durante toda la Edad moderna. Desde Descartes (v.) -para quien todo conocimiento brota desde la razón- hasta Hume (v.) -que rompe con toda autoridad sobrehumana en el orden moral- y más allá, hasta Hegel (v.), hay un largo proceso en que el hombre va otorgándose a sí mismo las funciones de la trascendencia (v.); la razón humana «explica todo» y la voluntad humana establece los principios del orden moral individual y social (v. INMANENCIA). Hay una creencia algo ingenua en la bondad y pureza absoluta del hombre (v. NATURALIsmo), en el progreso (v.) ilimitado (v. PROGRESISMO) y en la autonomía (v.) del hombre y de su acción (antropologismo).
El h. socialista (v. SOCIALISMO), que comparte con el liberalista la creencia en el hombre natural y en el poder de la razón, piensa que la naturaleza humana así concebida tiene sentido exclusivamente dentro y por el orden social. Este h. hunde sus raíces en el idealismo (v.) alemán y tiene sus momentos más significativos en el pensamiento de Marx. La idea de igualdad absoluta, progreso dialéctico y los presupuestos materialistas originan un h. terrenal y antropocéntrico que tiene puesta la esperanza en el desarrollo de las fuerzas terrenales y en el establecimiento de un estado perfecto en la tierra; h. degenerado en un colectivismo negador de la libertad y dignidad de la persona humana, de su responsabilidad (v.) e inmortalidad (v.), que resulta inhumano (v. COMUNISMO; MARX Y MARXISMO).


En el pensamiento filosófico del s. xx el tema del h. cobra una significación especial. La filosofía existencial y existencialista (v. EXISTENCIALISMO), que parte de un análisis de la existencia humana, ha teorizado la cuestión del h. Para Sartre (v.) el hombre se proyecta, se pierde fuera de sí, pero rebasándose se autocrea; a la unión de este rebasamiento y de la presencia del hombre en el universo le llama Sartre h. existencialista: «humanismo porque recordamos al hombre que no hay otro legislador que él mismo, y que es en el desamparo donde decidirá de sí mismo; y porque mostramos que no es volviendo hacia sí mismo, sino siempre buscando fuera de sí un fin que es tal o cual liberación, tal o cual realización particular, como el hombre se realizará precisamente en cuanto humano» (1. P. Sartre, El existencialismo es un humanismo, Barcelona 1957). Su materialismo y ateísmo hacen del h. de Sartre algo muy truncado y parcial.     
Heidegger (v.) relaciona el problema del h. con el problema de la Antropología (v.) y de la Metafísica (v.). «Esto es humanismo: meditar y preocuparse –curarse de que el hombre sea humano, y no inhumano, esto es, extraño a su esencia. ¿Pero en qué consiste la humanidad del hombre? Ella estriba en su esencia» (M. Heidegger, Carta sobre el humanismo, Madrid 1959). El hombre es el guardián del ser, está en la proximidad del ser: esto dignifica al hombre y constituye el más alto h. La novedad del planteamiento metafísico de Heidegger es que establece una nueva Antropología y da un nuevo sentido al humanismo, aunque no completo.
Jaspers (v.) entiende el h. como integral, incluyendo: la cultura, que implica la asimilación de la tradición clásica, la civilización, que recrea la cultura y la proyecta al futuro, y la humanización que establece una jerarquía viviente y reconoce la dignidad humana en cada hombre.
c) Búsqueda de un nuevo humanismo. La situación del mundo actual -ideológica, política, intelectual, espiritual, técnica- ha conmovido las bases sobre las que se asentaban los distintos h. modernos; y surge por doquier la inquietud por encontrar una nueva forma de humanismo.
La expresión «humanismo cristiano» ha sido acuñada en época reciente, aunque sus elementos constitutivos están en el Nuevo Testamento, y se refiere a una idea del hombre y de su destino según la razón (v.) y la Revelación (v.): el hombre como imagen de Dios y ordenado a Dios (v. iv, 4). Esta idea supone que es un ser personal y un ser colectivo, y por ello es superadora de cualquier concepción individualista o colectivista (v. PERSONA). A la vez lleva consigo la exigencia de perfección (v.) en el hombre; esto hace que la idea cristiana del hombre se monte sobre la doctrina de las virtudes (v.) teologales y cardinales, y la necesidad de la gracia (v.) sobrenatural para superar la imperfección (v.) y el pecado (v.). El h. cristiano es posible por cuanto lo sobrenatural (v.) no anula lo natural, sino justamente lo sitúa en su auténtico ser. Cualquier otro h. destruye el ser del hombre al comprenderlo parcialmente; el h. cristiano asume los valores de la materia y del espíritu: «El auténtico sentido cristiano -que profesa la resurrección de toda carnese enfrentó siempre, como es lógico, con la desencarnación, sin temor a ser juzgado de materialismo. Es lícito, por tanto, hablar de un materialismo cristiano, que se opone audazmente a los materialismos cerrados al espíritu» (Escrivá de Balaguer, Homilía Amar al mundo apasionadamente).
Maritain (v.) ha propuesto el ideal del h. integral o de la discutible Nueva Cristiandad: «Este nuevo humanismo, sin común medida con el humanismo burgués y tanto más humano cuanto no adora al hombre, sino que respeta, real y efectivamente, la dignidad humana y reconoce derecho a las exigencias integrales de la persona, lo concebimos orientado hacia una realización socio-temporal de aquella atención evangélica a lo humano que debe no sólo existir en el orden espiritual, sino encarnarse, tendiendo al ideal de una comunidad fraterna» (o. c. en bibl.). El personalismo de E. Mounier (v.) ha intentado un «h. nuevo» para defender al hombre de los totalitarismos (v.), socialistas o de otro género, y del individualismo (v.); se trata de recomponer al hombre de hoy que está escindido, y volver a reunir el espíritu y el cuerpo, el pensamiento y la acción. Para Jaspers (v.), los factores positivos que gobiernan hoy día la condición humana son la técnica, la política, la decadencia de un espíritu occidental común; en esta situación, los dos caminos que pueden llevar al h. son la asimilación del h. occidental y la lucha por la independencia del hombre.
El tema del h., para que no degenere en antropocentrismo destructor, para ser comprendido en su sentido más filosófico con toda profundidad, ha de ser completado desde un punto de vista metafísico y teológico (v. iv).

NEOCONDUCTISMO

 


Destacan como fundador de esta corriente a B. F. Skinner (1904-1990) y en menor medida Thorndike y Hull. El neoconductismo es la evolución de la corriente conductista que hace del fenómeno del aprendizaje su objeto de investigación principal. Su propósito común es el de elaborar una teoría general del aprendizaje, basada en la experimentación con procedimientos de condicionamiento clásico e instrumental, que pueda extenderse, con las debidas matizaciones, a la conducta aprendida en general y, específicamente, a la conducta compleja que es característica del ser humano.
Surge aproximadamente en 1920 cuando existían psicólogos de inclinación conductista que no estaban de acuerdo con el radicalismo de la formulación de Watson. Muchos estaban dispuestos a aceptar completamente la metodología, pero no estaban de acuerdo en reducir la conducta a la fórmula estricta Estimulo –Respuesta.
Estos Psicólogos abandonan el modelo conductista clásico ya que lo consideran limitado y, en cambio, subrayan que entre los estímulos y las respuestas intervienen procesos mentales capaces de transformar la información proporcionada por aquéllos.
Este enfoque neoconductista se basa en la analogía mente – ordenador. Estudia lo que ocurre en la mente de una persona cuando realiza una tarea determinada (procesos mentales) y la forma en que almacena y utiliza su conocimiento (estructuras mentales). El ser humano no es un ejecutor pasivo de respuestas, sino un procesador activo de la información que recibe del entorno.
La gran diferencia que hay entre conductismo y neoconductismo es que en el conductismo la situación de aprendizaje se da en la relación que establecen: el estímulo, la respuesta y el condicionamiento. Por tanto el aprendizaje no admite categorías mentales ni conscientes ya que no son observables, importando en última instancia sólo las consecuencias del comportamiento en un sujeto que aparece pasivo. En cambio el neoconductismo da un papel fundamental al medio ambiente considerándolo como un proveedor de refuerzos, es así que, manipulando los refuerzos se podría predecir y controlar la conducta. De este modo ‘aprendizaje’ equivale a todos aquellos procesos en que el comportamiento del individuo se ve sometido a algún tipo de cambio debido a interacciones con su entorno ambiente.

El Aprendizaje Observacional de Albert Bandura
Albert Bandura postula que en los seres humanos no todo el aprendizaje se debe a la experiencia directa ya que si todo el aprendizaje fuera resultado de recompensas y castigos, nuestra capacidad de aprender seria muy limitada. Por tanto, decidió añadir un poco más a la fórmula: sugirió que el ambiente causa el comportamiento y que el comportamiento causa el ambiente también. Definió este concepto con el nombre de determinismo recíproco: el mundo y el comportamiento de una persona se causan mutuamente.
Luego empezó a considerar a la personalidad como una interacción entre tres “cosas”: el ambiente, el comportamiento y los procesos psicológicos de la persona. Estos procesos consisten en nuestra habilidad para abrigar imágenes en nuestra mente y en el lenguaje. Desde el momento en que introduce la imaginación en particular, deja de ser un conductista estricto y empieza a acercarse a los cognocivistas. De hecho, usualmente es considerado el padre del movimiento cognitivo.
El añadido de imaginación y lenguaje a la mezcla permite a Bandura teorizar mucho más con respecto a dos cosas que muchas personas consideran “el núcleo fuerte” de la especie humana: el aprendizaje por la observación (modelado) y la auto-regulación.
 Autorregulación
La autorregulación (controlar nuestro propio comportamiento) es la otra piedra angular de la personalidad humana. En este caso, Bandura sugiere tres pasos:
1).Auto-observación. Nos vemos a nosotros mismos, nuestro comportamiento y encontramos repeticiones en ello.
2).Juicio. Comparamos lo que vemos con un estándar. Por ejemplo, podemos comparar nuestros actos con otros tradicionalmente establecidos, tales como “reglas de etiqueta”. O podemos crear algunos nuevos, como “leeré un libro a la semana”. O podemos competir con otros, o con nosotros mismos.
3).Auto-respuesta. Si hemos salido bien en la comparación con nuestro estándar, nos damos respuestas de recompensa a nosotros mismos. Si no salimos bien parados, nos daremos auto-respuestas de castigo. Estas auto-respuestas pueden ir desde el extremo más obvio (decirnos algo malo o trabajar hasta tarde), hasta el otro más encubierto (sentimientos de orgullo o vergüenza).
Un concepto muy importante en psicología que podría entenderse bien con la autorregulación es el auto-concepto (mejor conocido como autoestima). Si a través de los años, vemos que hemos actuado más o menos de acuerdo con nuestros estándares y hemos tenido una vida llena de recompensas y alabanzas personales, tendremos un auto-concepto agradable (autoestima alta). Si, de lo contrario, nos hemos visto siempre como incapaces de alcanzar nuestros estándares y castigándonos por ello, tendremos un pobre auto-concepto (autoestima baja).

3.- El Conexionismo de Thorndike
La teoría de Edward Thorndike (1874-1949) dominó casi medio siglo en EEUU sobre las demás teorías del aprendizaje. Su conexionismo o teoría de los vínculos fundamenta el aprendizaje sobre vínculos o conexiones, es decir, asociaciones entre las impresiones sensoriales y los impulsos a la acción.
1).Ley de efecto: dice que cuando una conexión entre un estímulo y respuesta es recompensado (retroalimentación positiva) la conexión se refuerza y cuando es castigado (retroalimentación negativa) la conexión se debilita. Posteriormente Thorndike revisó esta ley cuando descubrió que la recompensa negativa (el castigo) no necesariamente debilitaba la unión y que en alguna medida parecía tener consecuencias de placer en lugar de motivar el comportamiento.
2).Ley de ejercicio: sostiene que mientras más se practique una unión estimulo-respuesta mayor será la unión.
Como en la ley de efecto, la ley de ejercicio también tuvo que ser actualizada cuando Thorndike encontró que en la práctica sin retroalimentación no necesariamente refuerza el rendimiento.
3).Ley de sin lectura: Debido a la estructura del sistema nervioso, ciertas unidades de conducción, en condiciones determinadas, están más dispuestas a conducir que otras.
Las leyes de Thorndike se basan en la hipótesis estímulo respuesta. El creía que se establecía un vínculo neural entre el estímulo y la respuesta cuando la respuesta era positiva. El aprendizaje se daba cuando el vínculo se establecía dentro de un patrón observable de conducta.
3.1 Teoría de la transferencia de los elementos idénticos.-
Thorndike se dio cuenta de la importancia de la escuela para aprender cosas que luego podrían transferirse a nuevas situaciones fuera de ella. La transferencia depende de la presencia de elementos idénticos (el contenido o en procedimiento) en el aprendizaje original y en el nuevo aprendizaje que aquel facilita. Aprender en la escuela a hablar en público facilita luego hablar en muchas otras circunstancias distintas de la vida, porque hay una semejanza. Para Thorndike, cuantas más conexiones utilizables posee el sujeto, tanto más inteligente es.
En virtud de lo anterior, Thorndike da respuesta a los problemas mas característicos del aprendizaje, en los siguientes puntos:
1) La capacidad de aprendizaje depende del número de conexiones y su disponibilidad.
2) La repetición de situaciones (práctica) no modifica por sí sola las conexiones, a menos que dichas conexiones se recompensen.
3) Motivación: la recompensa influye directamente en las conexiones vecinas reforzándolas, pero el castigo carece del efecto debilitador directo correspondiente. Sin embargo, el castigo puede influir indirectamente al llevar al sujeto a elegir otra cosa que tal vez le traiga recompensa. Las conexiones pueden fortalecersedirectamente, sin necesidad de tener conciencia o idea de ellas.
4) Comprensión: depende de hábitos anteriores. Cuando las situaciones se comprenden de inmediato, es que se produjo transferencia o asimilación.
5) Transferencia: la reacción a las situaciones nuevas se beneficia, en parte, porque son parecidas a antiguas situaciones, y también por un principio de analogía descripto como asimilación.
6) Olvido: siguió sosteniéndose a grandes rasgos la ley del desuso, según la cual el olvido sobreviene con la falta de práctica.
El carácter más general de la teoría de Thorndike es el de fortalecimiento automático de conexiones específicas, directamente, sin la intervención de ideas o de influencias concientes.
La fuerza de la doctrina del aprendizaje de Thorndike radica en la especificidad por ejemplo, en el ámbito educativo, muestra al maestro qué tiene que hacer específicamente para enseñar, una actividad muy compleja pero que puede simplificarse. Por ejemplo para enseñar lectura basta con detenerse en las palabras, ser bien específico, y desatender otros factores como semántica, filología, etc. Pero en esto también radica su debilidad, porque el lenguaje no es sólo palabras.
Thorndike tendió también a ver en la recompensa algo externo al aprendizaje: la ley del efecto opera mecánicamente en todas las conexiones vecinas de la premiada, lo que hace que el premio sea algo extrínseco, e incluso casual. Pero lo que más críticas despertó fue su idea de que la comprensión y el discernimiento están subordinados al hábito y el ejercicio.